¡Puños fuera!

Los colores de la diana mod de su armadura son muestra innegable de su guiño a los poppies. Esto último que he dicho es una conjetura sin ningún fundamento pero, ¿a que me ha quedado bordado? Os dejamos un poco de historia de Mazinger Z de mano de nuestra querida wikipedia.
"Mazinger Z (マジンガーZ, majingā zetto?) es un manga y anime del dibujante japonés Go Nagai. Como en muchos otros casos, empezó siendo un manga para posteriormente trasladarse a la televisión. Es uno de los precursores del género mecha de robots gigantes.
El manga se publicó en la revista semanal Shōnen Jump entre el #42 de 1972 y el #35
de 1973 , antes de publicarse en tomos separados.
La serie consiguió una gran popularidad en algunos países europeos, especialmente España (a pesar de que no se emitieron todos los episodios y los que fueron emitidos no llevaban el orden
correlativo) e Italia.
Dicho éxito propició la aparición de imitadores; en concreto, la costumbre de llevar personajes del cómic al cine se encarnó en una película japonesa de 1978, "Mazinger Z, el robot de las estrellas". Basado a su vez en dicha película apareció un tebeo español creado por el valenciano José Sanchís (el creador de Pumby), que recreaba la estética de la película."